Powered by ZigaForm version 3.9.1.2
Loading...

Consejos para rellenar el parte EU

PARTE AMISTOSO

Nadie nace preparado para tener un percance con el coche, pero la realidad muestra que esta situación es más habitual de lo que parece. Informes recientes confirman que, a pesar de que en nuestro país circulan 27 millones de coches con seguro en vigor, al menos el 70% de los conductores evita firmar el parte amistoso tras un accidente.

En caso de sufrir un accidente con otro conductor, la forma más común de resolver la toma de datos del contrario y notificarlo después a la compañía aseguradora es mediante un parte amistoso de accidente. Aquí puedes descargarlo y ver unos consejos para su correcta cumplimentación. ¡Esperamos que no necesites muchas copias!

Por eso, te ofrecemos 5 consejos de un parte amistoso que nos ayudarán a salir airosos de este trámite y, ante todo, a mantener la calma.

1. Señalizar el accidente. Siempre que sea posible, lo primero será situar el vehículo en un lugar lo más apartado posible de la circulación y señalizar el accidente mediante los triángulos de emergencia. Asimismo, nunca debemos olvidar el chaleco reflectante. Cualquier precaución evitará mayores problemas. No obstante, si hay daños personales, lo prioritario es llamar a los servicios de emergencia para atender a los heridos.

2. Letra clara. Es el momento de rellenar el parte con sentido común. Serán las compañías aseguradoras las que determinen quién ha sido el culpable. Sin embargo, si no tenemos suficientes fuerzas, podemos acordar con el otro implicado rellenarlo más tarde. Aunque lo aconsejable es hacerlo inmediatamente después, no obstante, existe un plazo de siete días para comunicar el siniestro a la compañía de seguros. Un truco para evitar errores y una letra ininteligible es rellenar con anterioridad el parte con nuestros datos requeridos que ya sabemos de antemano: coche, conductor, dueño, etc.

3. Debidamente cumplimentado. Debemos centrar nuestra atención en recabar todos los datos posibles: información de vehículos y conductores, número de póliza, fecha, hora y lugar o si ha habido heridos o daños en el interior del vehículo. Anotarlos con letra clara, incluso en mayúsculas, y, a ser posible, acompañados de un croquis. No firmar el parte hasta que no hayamos revisado todos los campos de mutuo acuerdo y confirmado el número de los permisos de conducir.

4. No discutir. Este es uno de los 5 consejos de un parte amistoso más importantes. Si es imposible mantener un ambiente cordial, lo mejor es evitar enfrentamientos y reclamar la presencia policial, hechos que deberán reflejarse en el parte. Asimismo, en caso de duda, podemos recurrir a hacer fotografías de la colisión con nuestro móvil o cámara. En caso de no llegar a un acuerdo, nos pueden servir para ratificar nuestra versión de los hechos. Asimismo, si existen testigos conviene anotar sus nombres y direcciones.

5. Una copia para cada conductor. Es imprescindible que cada implicado se quede con una copia del parte amistoso debidamente cumplimentado. Firmar este documento facilita cualquier reclamación y la indemnización al conductor no culpable, según sus coberturas. No obstante, si no se está de acuerdo, no estamos obligados a firmarlo. Serán entonces las aseguradoras quienes resuelvan el proceso vía judicial.
Si bien no es un trámite obligatorio, rellenar el parte amistoso tras una colisión es un proceso que beneficia tanto a afectados como a compañías de seguros. Además, siguiendo estos 5 consejos de un parte amistoso, los conductores contribuimos a no tener que judicializar estos trámites.

FUENTE: Mapfre